miércoles, 25 de mayo de 2011

Interpretaciones Cálculos Mallas de Puesta a Tierra

Un ensayo y un poco de historia
Published with Blogger-droid v1.6.7
Los cálculos que me ha tocado realizar para las mallas de puesta a tierra han pasado desde leer la IEEE 80 y hacer hojas Excel para facilitar los cálculos. Tiempo después encontré varias en Internet. Pero no fue hasta un proyecto que estaba viendo y que finalmente fue construido donde midieron la malla y sorpresa: no dio el valor predicho en la memoria de cálculo. Estuve 2 días intentando esclarecer el enigma. Y el misterio no fue tal. Fue más bien sentido común.
Según los innumerables papers y métodos de cálculos para las mallas se tiene como punto de partida las mediciones de la resistividad del terreno, dato que, como después veremos puede no ser tan real como debería, según el modelo matemático explicado en la IEEE 80, la cual es limitada en su metodología.
Los terrenos, según sus composiciones pueden tener cualidades geoeléctricas más o menos definidas. La idea de una malla de puesta a tierra es disipar la corriente de cortocircuito monofásico a tierra que puede afectar a personas o equipos. Sobretodo proteger la vida de las personas ante este tipo de eventos, como contactos directos o indirectos con partes de equipos energizados. Por esta razón, al evaluar una memoria de cálculo de malla de puesta a tierra se debe tener esto en consideración: es la vida de personas las que se debe proteger.
Los conceptos involucrados y la serie de fórmulas que fácilmente pueden ser llevadas a una hoja excel, considerando todas las configuraciones posibles (mallas con cable solamente, con jabalinas y cables, etc.), resulta bastante árido, pero en la búsqueda de una correcta malla a proyectar, existen una serie de análisis que no lo hacen los métodos tradicionales...o no los he sabido interpretar.
Para empezar, existe poca información relacionada con las resistividades equivalentes de los distintos tipos de terreno, para nosotros los eléctricos. Claro, existe la geotecnia que analiza los distintos tipos de terrenos, sus componentes y puedes establecer un modelo donde explican sus características. Entre ellas está la resistividad eléctrica del terreno. Esto, asumiendo una serie de modelos, donde se puede extrapolar una serie infinita de capas de distintas características a unas pocas (por lo general 2 o 3 capas), que "representan" el terreno medido.
Ahora bien, según estos datos y las famosas curvas Orellana Mooney, queda completo el modelo. Es decir de una serie de medidas, llegamos a definir un terreno y su comportamiento geoeléctrico. Pero debemos asumir el riesgo de aplicar un modelo matemático.
Según un profesor, antiguamente para ver si una malla de puesta a tierra estaba bien calculada, paraban a una persona sobre ella. Y hacían un cortocircuito a tierra. Si la persona no sufría daño, la malla estaba bien. En caso contrario, ya saben. Con el tiempo cambiaron esta práctica.
Pero lo que me motivó a escribir este ensayo es la poca claridad de conceptos tras el cálculo de una malla de puesta a tierra. Y creo firmemente que la gran mayoría de Ingenieros eléctricos no comprenden el porqué realizar estos cálculos. O peor aún, no se cuestionan nada. Hay muchísimo material que se encuentra en la nube. Muchos procedimientos. Pero los conceptos tras los cálculos son lo que se ha perdido.
Un día estábamos con un colega y amigo y nos preguntamos porque en las redes de media tensión por lo general se ponía una resistencia a tierra en el neutro del trasformador...la duda surge porque en baja tensión el neutro se aterriza directamente a la malla de puesta a tierra, no obstante de tener corrientes de cortocircuito más grandes que las de media...¿y cuál fue la respuesta? A ver Ingenieros y colegas...Tal vez la respuesta es obvia. Pero muchos no la sabrán. Y nadie pregunta, solo se asume como una de las buenas prácticas.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Actualizacion del blog

Informativo : desde la próxima semana haré una actualización del blog para que pasen por aca a ver las novedades. saludos a todos.
Published with Blogger-droid v1.6.5

domingo, 17 de mayo de 2009

Normas Chilectra y Endesa (aporte externo)

Estimados, un amigo pidió estas normas, por lo que sus pedidos son bien recibidos y si necesitan algo, solo pidanlo. Saludos y a resistir los tiempos de crisis. Bye a todos
     
           BOX                                              MediaFire
Descarga Parte 1                                       Descarga Parte 1
               Parte 2
               Parte 3
               Parte 4
               Parte 5

Actualizo aporte de un seguidor sobre las normas Endesa, sacados de TARINGA:

http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/11923905/Libro-TMG-ENDESA.html

Mirror en Mediafire

TODO EN DROPBOX                 Descarga AQUI

miércoles, 8 de abril de 2009

Norma NCh 5 - 2001 "Instalaciones de Corrientes Fuertes"

Estimados acá les traigo el BORRADOR de la actualización de la norma NSEG 5 / 71. Es especialmente interesante ya que desconocía la norma para media tensión, tal como la instalación de transformadores, motores en media tensión, líneas aéreas y mas. Bueno sin más aquí está:

Descarga aqui

Mirror por Mediafire

martes, 3 de marzo de 2009

La NEC 2008 Edicion inglesa.

Hola estimados, gracias a todos por la buena onda y le doy especial gracias a Carlos Humire quien me hizo llegar la NEC 2008. Asi que aqui está...sé que aun me faltan las normas por subir...solo les pido paciencia. Gracias a todos. Y Saludos

Descarga aqui

Mirror en Mediafire

jueves, 25 de septiembre de 2008

IEEE Color Books

Hola colegas, amigos, camaradas y demases. Esto de tener un blog es bastante trabajoso si se tiene en cuenta que entre el trabajo y la familia no dejan mucho tiempo, pero aqui les subo los IEEE Color Books, que no tienen idea lo que me costó encontrar. Ya pasó el 18 y espero lo hayan pasado super. A algunos que han tenido problemas con los links, me comprometo a ir verificandolos periodicamente...ya he resubido algunos pero si alguien tiene algún porblema, podemos remediarlo. Bueno eso, que tengan felices sueños y disfruten estos libros que son la biblia eléctrica...jajajajaja

Parte 1                                                                Mirror Mediafire

Parte 2                                                                Mirror Mediafire

Parte 3                                                                Mirror Mediafire

jueves, 29 de mayo de 2008

Curvas SEV (Orellana Mooney) para Mallas de Tierra.

Hola Estimados...aquí les traigo las curvas Orellana Mooney...El otro día me llegó la oferta de esta curvitas...y era salaito. Por eso las comparto con quien las quiera...Estas curvas sirven para realizar estudio de resistividad de terrenos y así poder dimensionar los sistemas de puesta a tierra de forma correcta. En este link vean cuanto salen en de Remate: http://oferta.deremate.cl/id=18119416_curvas-patron-para-sev-de-orellana-y-mooney

Curvas SEV

Mirror en Mediafire

Espero lo disfruten.

Adiós.