martes, 31 de julio de 2012

Tercer Libro para la Colección

Estimados, les traigo una nueva entrega de los libros que deben tener en su colección de "papeo". En esta oportunidad el libro se titula "Circuitos de Microondas con Líneas de Transmisión". Saludos





Contenido:

Capítulo 1 Introducción
1.1 ¿Qué son las microondas?
1.2 Bagaje electromagnético

Capítulo 2 Líneas de transmisión (I). La línea ideal
2.1 Introducción
2.2 Ecuaciones básicas
2.3 Ejemplos elementales
2.4 Reflexiones en cargas reactivas
2.5 Señales senoidales
2.6 Ondas estacionarias
2.7 La carta de Smith
2.8 Propiedades básicas de la carta de Smith
2.9 Adaptación de impedancias
2.10 Comportamiento con la frecuencia

Capítulo 3 Líneas de transmisión (II). Pérdidas, dispersión y líneas más comunes
3.1 Introducción
3.2 Línea con célula elemental general
3.3 Relación entre potencias y energías
3.4 Línea con bajas pérdidas
3.5 Dispersión
3.6 Velocidad de grupo
3.7 Líneas con dieléctrico homogéneo
3.8 Líneas con dieléctrico no homogéneo

Capítulo 4 Circuitos resonantes
4.1 Introducción
4.2 Propiedades básicas
4.3 Factor de calidad y admitancia
4.4 Más sobre pérdidas
4.5 Perturbación de un sistema resonante
4.6 Resonancia en líneas
4.7 Resonancia y ondas estacionarias
4.8 Efecto de las pérdidas

Capítulo 5 Circuitos de microondas (I). Propiedades generales. Redes de dos accesos
5.1 Introducción
5.2 Definiciones y propiedades básicas
5.3 Matriz de dispersión
5.4 Propiedades de la matriz de dispersión
5.5 Redes de dos accesos
5.6 Inversores de inmitancias
5.7 Cadenas de dos accesos

Capítulo 6 Circuitos de microondas (II). Redes de más de dos accesos. Filtros
6.1 Propiedades de simetría
6.2 Redes de tres accesos
6.3 El divisor de Wilkinson
6.4 Circuladores
6.5 Redes de cuatro accesos
6.6 Híbridos
6.7 Realización de acopladores direccionales
6.8 Líneas acopladas simétricas
6.9 Realización de inversores con líneas acopladas
6.10 Filtros pasa-banda con inversores en líneas de transmisión

Descargar Aquí

martes, 24 de julio de 2012

Segundo Libro

Estimados, les entrego el segundo libro de un millón que subiré. Si bien no tiene mucho de nuestro tema eléctrico, créanme que vale la pena.

Saludos

Machine Devices and Components, Robert Parmley, 2005


Section 1. Ingenius Mechanism
Section 2. Creative Assemblies
Section 3. Linkages
Section 4. Connections
Section 5. Locking Devices & Methods
Section 6. Gears & Gearing
Section 7. Clutches
Section 8. Chains, Sprockets & Ratchets
Section 9. Belts & Belting
Section 10. Shafts & Couplings
Section 11. Threaded Components
Section 12. Pins
Section 13. Springs
Section 14. Cams
Section 15. Grommets, Spacers & Inserts
Section 16. Washes
Section 17. O-Rings
Section 18.Retaining Rings
Section 19. Balls
Section 20. Bushings & Bearings

Este libro es invaluable para quienes diseñan, reparan u operan máquinas. Este libro contiene 2000 ilustraciones de los componentes más usados en aplicaciones caseras, máquinas en oficinas, vehículos, aviación, barcos, construcción, equipo industrial y herramientas. El autor también incluye fórmulas para el diseño y datos estructurales.

DESCARGA AQUÍ

jueves, 12 de julio de 2012

Se vienen los Libros...Acá el Primero.

Estimad@s, por mis años de recopilación, tengo un sin número de libros técnicos que he ido recopilando, pero el tema de los derechos de autor me tiene un poco complicado. No soy un partidario de la piratería ni mucho menos, pero creo firmemente que los conocimientos deben ser para todos. Tal vez cuando finalice de subir todo el material, nos dispongamos a sacar un libro también...un sueño que tengo con un par de colegas...de hecho ya tiene nombre: "Manual del Pequeño Ingeniero Eléctrico".

Bueno, sin más aquí va el Primer Libro:


Analysis of Multiconductor Transmission Lines, R. Paul Clayton, 1994.

1. Introduction
2. The Multiconductor Transmission-Line Equations
3. The Per-Unith-Lenght Parameters
4. Frequency-Domain Analysis
5. Time-Domain Analysis
6. Literal (Symbolic) Solutions for Three-Conductor Lines
7. Incident-Field Excitation of the Line
8. Transmission-Line Networks

Appendix A Description of Computer Software
Index

Descargar Aqui

Espero lo disfruten y aprendan que esa es la idea. Nos vemos pronto.

miércoles, 6 de junio de 2012

Algunas Normas IEEE-ANSI-UL-NEMA

Mis estimados, gracias por enviar buenas vibras al blog...de verdad que el tiempo es escaso y entre el trabajo y mis hijos no hay mucho tiempo para subir nuevo material. Bueno...sé que estas normas les van a gustar...ahora les entrego una miscelanea de normas difíciles de encontrar...saludos a todos y estamos en contacto.

Normas ANSI ----------- Descarga Aquí

Normas ANSI/IEEE ----- Descarga Parte 1
                                                          Parte 2
                                                          Parte 3
                                                          Parte 4
                                                          Parte 5
                                                          Parte 6
                                                          Parte 7
                                                          Parte 8
                                                          Parte 9
                                                          Parte 10
                                                          Parte 11
                                                          Parte 12
                                                          Parte 13
                                                          Parte 14
                                                          Parte 15
                                                          Parte 16
                                                          Parte 17
                                                          Parte 18

Normas ANSI/NEMA ------ Descarga Parte 1
                                                               Parte 2
                                                               Parte 3

Normas ANSI/UL ------- Descarga Aquí

Normas ASTM ----- Descarga Parte 1
                                                  Parte 2
                                                  Parte 3
                                                  Parte 4
                                                  Parte 5

Normas FM Global ------ Descarga Parte 1
                                                         Parte 2
                                                         Parte 3
                                                         Parte 4
                                                         Parte 5
                                                         Parte 6
                                                         Parte 7

Normas IEC ------ Descarga Parte 1
                                              Parte 2
                                              Parte 3
                                              Parte 4
                                              Parte 5

Normas NFPA ----- Descarga Parte 1
                                                Parte 2
                                                Parte 3
                                                Parte 4
                                                Parte 5
                                                Parte 6


Normas ISA ----------- Descarga Aquí


Espero les sirva y si les falta alguna, avisen para buscar.

Saludos

martes, 29 de mayo de 2012

Bueno, junto con saludarlos a todos, les comento que he actualizado los links de las entradas más antiguas. Debido a la ley SOPA y la caducidad de los archivos en los servidores comunes, me cree una cuenta en BOX donde he rescatado los archivos originales que tenia respaldados. Así que comenzaremos de nuevo. Primero se actualizarán todos los link que tenemos hasta ahora e iremos añadiendo más entradas cada vez.
Si bien este blog no fue ideado para "enseñar" sino más bien para aportar con material de manera que cada interesado "aprendiera" por si mismo. Me he dado cuenta que nuestra amada electricidad a veces nos complica con fenómenos que aún hoy nos sorprenden y nos preguntamos ¿Qué diablos fue eso?. Por esto les propongo tener un apartado para consultas, las cuales las pueden enviar a mi email y publicarla para que todos podamos aportar. Sería como una lista. Podríamos debatir e intercambiar experiencias. Llevo 7 años ya en el rubro y no dejo de aprender cosas. Así que esa es la idea. Por mientras actualicen los que no pudieron descargar en las entradas anteriores.

Saludos a todos.

CLV

19/02/2013 Actualización: Debido a que varios colegas han manifestado que no pueden bajar de BOX, debido a que hay un límite de descargas mensuales por archivo descargado, he puesto mirrors de cada archivo en el servidor de MediaFire. Espero que ahora puedan descargar como se debe. Cualquier cosa me avisan.

viernes, 25 de mayo de 2012

Tiempo fuera y renovación

Hola estimados,para variar un poco les pido mil disculpas. Se que algunos links están caídos y que no me he preocupado mucho de mi blog que tanto quise darle auge para que resultara uan herramienta util a aquellos que salían de la universidad. A poco andar me di cuenta la gran cantidad de colegas que tienen blogs explicando aspectos técnicos y herramientas de su propia creación solo para aportar ayuda a los demás. Y hay un sinnúmero que mas adelante les daré los links para que vean los maravillosas personas que son. La intención original de este blog no era enseñar, sino la de entregar herramientas asumiendo dominio de la teoria. Ahora ha pasado mucha agua bajo el puente y he madurado profesionalmente. Y mis intenciones han cambiado. Por ello tendré un replantea miento del blog en cuanto a su alcance. Actualmente estoy apoyando la construcción de la primera planta Sart en Chile, en faena Maricunga, que si bien ha tenido complicaciones, los aspectos técnicos que pudieron no haber sido atendidos en la INGENIERIA, lo hemos solucionado en terreno. He aprendido muchísimo en estos tres meses en que ha durado nuestra participación. Y estoy con muchas ganas de enseñarles lo que he aprendido. ¿Pero por donde empezar? Aunque suene un poco tonto, lo mejor es comenzar desde el principio. Nos veremos pronto. Gracias a todos los que han enviado mensajes de apoyo. CLV

jueves, 20 de octubre de 2011

Un minuto de reflexión

Ante las distintas manifestaciones ambientalistas contra la construcción de distintas represas, no puedo dejar de exponer mi impresión ante esto.
Chile ha experimentado, junto al resto del mundo, un aumento de la demanda energética significativa en los últimos 30 años. Según la Agencia Internacional de Energía este aumento será de un 2,5% por año hasta el 2030. Para suplir esta demanda, se debe disponer de una fuente de energía limpia y segura.
Lamentablemente el crecimiento de los países conlleva un costo asociado, que nadie está dispuesto a pagar por lo general, y en algún punto se debe implementar nuevos recursos energéticos asociados al desarrollo del país. Pero Chile carece de un analisis exhaustivo concluyente acerca de que hacer en esta materia.
Se habló de plantas nucleares que, con lo sucedido con el terremoto en Japón (aunque creo que hubiese ocurrido igual) fueron desechadas sin más por el actual gobierno. Por mientras seguimos dependiendo de Argentina y Brasil para tener gas.
En la página de la CNE (http://www.cne.cl/cnewww/opencms/05_Public_Estudios/introduccion.html) hay una serie de estudios y publicaciones en que se hace alusión a lo inevitable: que Chile debe ser un país autosuficiente en materia energética.
Por lo pronto y mientras el gobierno de turno no vea que la necesidad energética del país se hará crítica en los próximos años, se han desarrollado megaproyectos hidroeléctricos como Hidroaysén que claro, el discurso ambientalista es una cara de la moneda...y lo que siempre concluyo al pensar en este tema es triste pero cierto...el desarrollo del país tiene un costo que debe ser pagado. Lo que a la gente no le gusta es destruir los bosques, y alterar la flora y fauna de aquellos lugares. Pero la gente debe saber que esto no simplemente es que a alguien se le ocurra "Ya, hagamos una represa aquí y listo", hay una serie de sucesos que deben respetarse de acuerdo a la ley regulatoria. Hay infindad de papeleo, estudios, declaraciones, propuestas, evaluaciones y un sin fin de tiempo y dinero que se invierte en esta clase de proyectos y que deben ser autorizados por el Servicio de Impacto Ambiental (http://www.sea.gob.cl). Según la cronología del proyecto HidroAysén (http://www.hidroaysen.cl/site/historia_del_proyecto.html), siempre se ha estado interesado en lso ríos Baker y Pascua, donde se data de 1975-1976 el estudio de factibilidad realizada por una empresa japonesa, y recién en 1998 se actualiza para evaluar la capacidad de generación de ambos ríos. La idea de este proyecto es aportar 2.400 MW al SIC, que si consideramos el último gran corte de energía ocurrido en Septiembre del 2011, se ve que la crisis energética está iniciando recién, con lo que se hace crítico un aporte al Sistema. Este año, en Septiembre también (no puedo negar que esta aprobación del proyecto se hizo en medio de las manifestaciones estudiantiles y que toda la prensa estaba con los ojos sobre Camila Vallejos y sus compinches, me hizo pensar en una intervención política).
Recuerdo como la gente, después del último corte energético alegaba porque no "llegaba la luz" y las familias salían de sus casas a conversar con los vecinos porque no hay vela que aguante 1 hora y media prendida (salvo los velones de las Iglesias), y comentaban el corte de energía, se vio en las noticias que hubieron saqueos y accidentes de tránsito.
Esto me llevó a pensar que la sociedad actual depende tan estrechamente de la energía eléctrica, que ha hecho una simbiosis de la cual sabe que no puede escapar. Todo, absolutamente todo funciona con electricidad en mayor o menor medida. Querámoslo o no, no podemos funcionar sin ella, y cuando llegue el momento estoy casi seguro que hasta el ambientalista mas fanático pedirá o reclamará porque no hay energía. Y porque la sociedad es así. El costo para que todo funcione debe pagarse. A nadie le importa como funcionan las cosas, solo saben que se levantan y encienden el televisor para ver las noticias, hierven el termo, sacan su celular del cargador y se van a trabajar. Pero tras su comodidad, hay todo un proceso, que parte justamente en la generación de energía. Luego pasa por la Transmisión y luego en la Distribución. Y voilá...hay electricidad.
Creo que firmemente se debe invertir más en estudios y con suerte, encontraremos un sistema de generación que sea limpia, que no dañe ni intervenga el medio ambiente, y que todo siga funcionando igual que todos los días.
El hombre es un animal de costumbres.